• (54-341) 6199549
  • Maza 2005, (2000) Rosario.
  • info@doctorparenti.com
CARRITO
NO HAY TURNOS EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

Premio Nobel en medicina y fisiología 2025

Inunología

Tolerancia inmune

La revolución del sistema inmunológico: los linfocitos T reguladores y su potencial terapéutico


En la década de 1980, el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi inició una línea de investigación que transformaría la comprensión moderna del sistema inmunológico. En aquel entonces, su trabajo era recibido con escepticismo y escaso financiamiento. Sin embargo, décadas más tarde, su descubrimiento de las células T reguladoras (T-regs) le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025, junto con los investigadores estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell.
Las células T reguladoras constituyen un subtipo de linfocitos T cuya función principal es evitar que el sistema inmunológico ataque los propios tejidos del organismo. Su acción mantiene el equilibrio inmunitario mediante un proceso denominado tolerancia periférica. Cuando estas células fallan o se encuentran en número insuficiente, el resultado puede ser el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
El hallazgo de Sakaguchi se originó en experimentos con ratones recién nacidos a los que se les extirpaba el timo, un órgano clave en la maduración de los linfocitos T. En lugar de presentar inmunodeficiencia, los animales desarrollaban cuadros autoinmunes severos. Este resultado llevó a Sakaguchi a postular que existía una población de células T con un rol protector frente a la autoinmunidad. Su hipótesis se confirmó cuando logró prevenir la enfermedad transfundiendo linfocitos T de animales sanos.
En 1995, después de una década de trabajo, publicó el estudio que describía formalmente las células T reguladoras y, años más tarde, identificó junto a su equipo el gen Foxp3, esencial para su desarrollo y funcionamiento. Este descubrimiento no solo explicó la base genética de la tolerancia inmunológica, sino que abrió nuevas perspectivas terapéuticas.
Actualmente, las investigaciones de Sakaguchi y sus colaboradores abarcan campos tan diversos como el cáncer, los trasplantes de órganos, las enfermedades autoinmunes y los trastornos neurodegenerativos. En oncología, comprender cómo los tumores aprovechan a las T-regs para evadir la respuesta inmunitaria podría mejorar la eficacia de las inmunoterapias. En sentido inverso, potenciar o inducir T-regs podría convertirse en una estrategia para controlar la autoinmunidad o la inflamación crónica.
Entre los desafíos actuales se destaca el intento de convertir linfocitos T convencionales en T-regs funcionales, con el objetivo de dirigir terapias celulares personalizadas hacia órganos o tejidos afectados. Sakaguchi también subraya el potencial de estas células en enfermedades caracterizadas por inflamación persistente, como Alzheimer y Parkinson, donde la modulación inmunológica podría ayudar a frenar o retardar la progresión del daño neurológico.
El trabajo de Shimon Sakaguchi no solo redefinió la biología del sistema inmunológico, sino que sentó las bases para una nueva generación de tratamientos inmunomoduladores, con impacto potencial en múltiples áreas de la medicina contemporánea.


https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2025/summary/ https://player.captivate.fm/episode/c6520ffc-b573-476c-975d-a1a835f646c0 MLA style: Nobel Prize in Physiology or Medicine 2025. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach 2025. Fri. 10 Oct 2025.
COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP